En la mayoría de las comunidades de vecinos cuyo sistema de climatización es común a todos se opta por dos alternativas: algún tipo de gas (ya sea propano o gas natural) o electricidad. El coste en ambos casos suele ser muy elevado, el mantenimiento que requiere también supone un gasto considerable para los vecinos y no son el tipo de energía más eficiente que existe.
Para contar con un sistema de climatización seguro, limpio, respetuoso con el medio ambiente y que ayude a los propietarios a ahorrar dinero, te recomendamos optar por la aerotermia para comunidades de vecinos. Un sistema que permite que todos los vecinos cuenten con una elevada eficiencia energética y servicios de calefacción central y agua caliente.

¿Sabes cómo funciona la aerotermia en una comunidad? ¿Sirve solo para calefacción o también para refrescar? En Ensaco somos instaladores de energías renovables y ayudamos a comunidades de vecinos a que puedan disfrutar de las ventajas que tiene la aerotermia. A continuación, te resolvemos todas las dudas sobre este tipo de instalaciones en edificios residenciales.
Cómo se obtiene la aerotermia
Una de las preguntas más comunes entre los vecinos interesados en otros sistemas de climatización y ACS más eficientes es “¿en qué consiste la aerotermia?”. Es un sistema que emplea el aire del exterior como fuente de energía y que se puede instalar tanto en viviendas unifamiliares como comunidades de vecinos. A través de una máquina exterior, se extrae la energía almacenada en el aire y se transfiere al agua que circula por el suelo radiante o por los radiadores.
Instalaciones centralizadas de aerotermia para climatización y ACS
Cada vez son más los que apuestan por el uso de energías renovables, por eso, son muchas las comunidades de vecinos que están pasando al uso de aerotermia en instalaciones centralizadas. Por un lado, los vecinos reducen sus facturas y, por otro, es una energía limpia y segura que proporciona agua caliente sea la época del año que sea y climatiza todas las viviendas de una comunidad, sin importar el tamaño de ésta.

· Calefacción y ACS por aerotermia
En las instalaciones centralizadas de aerotermia, las viviendas están conectadas a una única fuente de energía que, desde un punto central, se reparte por el resto de los hogares de forma individualizada. Para la calefacción en los meses de invierno, la bomba de calor ofrece agua caliente extrayendo la energía del aire frío del exterior. La aerotermia en comunidades de vecinos está pensada para ofrecer abastecimiento suficiente a través de diferentes aparatos como radiadores, fancoils o suelo radiante.
· Refrigeración por aerotermia
Una de las ventajas de la aerotermia es que, además de calentar la vivienda, también puede refrigerarla. En verano, en las viviendas que dispongan de suelo refrescante, radiadores de baja temperatura preparados para frío o fancoils, el proceso energético se invertiría, de tal forma que se pasaría a producir agua fría. Todo ello desde una única instalación para toda la comunidad de vecinos.
Ventajas de instalación centralizada de aerotermia
La principal ventaja de una instalación centralizada de aerotermia es que el consumo de energía con aerotermia se ve reducido en un 70% con respecto a otros sistemas para ACS o climatización. Además, su uso es rentable desde el primer día y en poco tiempo se amortiza la inversión de la máquina de aerotermia.
El espacio en el que se coloca el compresor se realiza en un único lugar, una zona común para todos los vecinos. Aunque el desembolso inicial es alto, en el caso de una instalación centralizada, ese coste se reparte entre todos los propietarios, haciendo que se compense en poco tiempo gracias al ahorro que ofrece este tipo de sistema.

Y es que, como decimos, gracias al sistema de aerotermia se reduce el consumo de energía, tanto para la climatización de la comunidad de vecinos como del ACS. El aire, al ser una fuente de energía renovable, se considera que es un sistema además respetuoso con el medioambiente, además de ser totalmente seguro. Con la aerotermia no hay riesgo de que se produzcan fugas (algo que sí que ocurre con el gas) ni tampoco de que haya una inflamación de combustible.
Aerotermia: precio para comunidades
En Ensaco somos instaladores de energías renovables para particulares y profesionales. La aerotermia es uno de los sistemas para climatización y ACS de comunidades de vecinos y podemos encargarnos de hacerlo posible también en tu residencial. Si quieres saber el precio que tiene una instalación centralizada de aerotermia, necesitamos conocer previamente algunos datos de cada proyecto.
Dependiendo del tamaño de las viviendas, de la potencia necesaria para bomba de calor o los metros de suelo radiante (en el caso que se distribuya de este modo), el precio varía. ¿Quieres reducir tus facturas? ¿Te gustaría disfrutar de una fuente de energía limpia y respetuosa con el planeta? Contáctanos sin compromiso, cuéntanos qué necesitas y podremos resolver todas las dudas que tengas sobre el proyecto para tu comunidad de vecinos.
¿Has oído hablar de los llamados “Smart Buildings”? Como su nombre nos indica en inglés, se trata de edificios que consideramos inteligentes porque diferentes elementos en su construcción están conectados a través de una única plataforma de gestión integrando todo tipo de sistemas de seguridad, domótica, multimedia, etc. Hoy queremos hablar de qué son y para qué sirven frente a los edificios convencionales.

¿Para qué sirve un edificio inteligente?
La principal diferencia que tiene la arquitectura inteligente con la convencional es el uso de la tecnología para garantizar al usuario mayor calidad de vida, por comodidad, confort, salubridad, seguridad y ahorro energético. Las aplicaciones domóticas en un edificio inteligente permiten todo ello de forma personalizada a cada uno de los proyectos. Y es que el concepto de Smart Building es aplicable a todo tipo de edificios, ya sean de obra nueva como rehabilitación de antiguos.
Son más seguros, flexibles a los cambios tecnológicos, integran el control de los diferentes sistemas para optimización de su operación y administración y garantizan bienestar a los usuarios. Sirven, además, para ser más respetuosos con el medio ambiente, consiguiendo un edificio más saludable y reduciendo el consumo.

¿Cuáles son las características de un edificio inteligente?
Los elementos indispensables de un edificio inteligente deben contar con sistemas de domótica que permitan medir y registrar las variables internas y externas, para tomar decisiones automáticas o de forma manual, y ser más saludables y eficientes, ahorrando tiempo, dinero y energía. Por otro lado, también deben garantizar la seguridad integral del edificio, tanto protegiéndolo contra cualquier incidente que pueda ocurrir en el interior (incendio, inundación, etc.) como llevando un exhaustivo control de accesos.
Un Smart Building también controla de forma inteligente otros elementos del edificio como loa equipos de clima, los ascensores, el sistema multimedia, las telecomunicaciones o el parking. En este último caso hablamos de aparcamientos robotizados que permitan mejorar la accesibilidad y el estacionamiento en el edificio, evitando el estrés y malestar que ocasiona la congestión de vehículos en este tipo de áreas.

¿Cuál es el objetivo de los edificios inteligentes?
Eficiencia energética
Una de las preguntas más frecuentes es la de cómo funcionan los edificios inteligentes. Su principal objetivo es mejorar el ambiente interior y el ahorro energético del edificio, haciendo que él solo sea capaz de regular la temperatura, la calidad del aire, la iluminación y los consumos de forma automática. Esto repercute directamente en las facturas energéticas haciendo que cada mes se tenga que pagar menos por ellas. También supone un ahorro de tiempo, dejando en manos del propio edificio la regulación de persianas, luces, toldos, ventanas, riego de jardín, piscina, …
Más seguridad y control
Otro de los objetivos principales de los Smart Buildings es garantizar al usuario mayor seguridad, como, por ejemplo, contando con un sistema contra incendios en edificios inteligentes. Estés o no en él, podrás saber en todo momento qué ocurre en el edificio y poder alertar cuanto antes si hay un incendio, inundación o cualquier otro tipo de incidente. Los sistemas de seguridad en edificios inteligentes se controlan gracias a la automatización de la instalación, la integración de los servicios y la tecnología más avanzada.

Mejor conectividad
Una de las ventajas de un edificio inteligente es que te permite tener en un solo soporte el control de los diferentes sistemas de gestión, de seguridad, de clima -incluida ventilación- y de ahorro de energía.
Confort para los usuarios
Y, por último, una de las características de los edificios inteligentes es que han de ser confortables para sus habitantes y usuarios. Deben hacer la vida más fácil y cómoda para garantizar el bienestar en su interior. ¿Cómo? Por ejemplo, pudiendo tener control desde un solo interruptor de la iluminación de varias zonas, eligiendo su intensidad e incluso duración. Programando con un solo click los aparatos, recogiendo toldos y persianas, cerrando puertas y ventanas, cortando el suministro de gas o luz…

¿Dónde hay edificios inteligentes? Tipos de Smart Buildings
- Viviendas. En la domótica de viviendas se utiliza de forma simultánea la informática, la electrónica y la electricidad para ahorra energía mediante sensores de humedad, de temperatura, de luz… Esto permite una buena comunicación con el exterior, incluyendo previsión meteorológica y precios de la OMIE si tenemos placas fotovoltaicas, garantizando mayor seguridad física y económica para todo el edificio.
- Comercios. ¿Ahorrar costes y saber en todo momento qué pasa en tu negocio? Esta es una de las ventajas de tener un comercio en un edificio inteligente, donde el ambiente saludable, la seguridad y la eficiencia son protagonistas. Tener un control absoluto de tu empresa tanto cuando estés en ella como cuando no.
- Hospitales. El confort es uno de los objetivos de los edificios inteligentes, por eso también es necesario en espacios como hospitales. Es indispensable ofrecer calidad ambiental, comodidad a los pacientes, facilitar el trabajo de los sanitarios y utilizar la tecnología para conseguir un edificio más saludable, eficiente y seguro, que garantice el bienestar de los usuarios.

- Restauración y hoteles. Gracias al control de acceso inteligente para edificios los restaurantes y hoteles saben en todo momento quién entra, sale, aforo, calidad del aire interior, posibles intrusos… Además, los Smart Buildings ayudan a este tipo de negocios a cuidar la salud del personal y a ahorrar energía, lo que repercute en un importante ahorro económico.
- Industrias. Uno de los sectores donde más sentido tiene contar con edificios inteligentes es en la industria, donde se puede aplicar la tecnología a tener un control total de toda la fase de producción.
- Instalaciones deportivas. Llaves inteligentes para edificios, regulación de temperatura, ventilación e iluminación y control de accesos son algunas de las aplicaciones de los Smart Buildings en instalaciones deportivas.
Proyectos de edificios inteligentes
¿Quieres más información sobre cómo sería un edificio inteligente? En ENSACO podemos resolver cualquier duda que tengas para que tu vivienda o negocio sea un espacio más saludable, eficiente, seguro y en el que se garantice el confort de los usuarios siendo, además, respetuosos con el medioambiente. Si quieres saber más sobre los Smart Buildings puedes contactarnos sin compromiso y hablamos sobre tu proyecto.