¿Te imaginas no tener que depender de los precios de las compañías eléctricas ni de gas? ¿Te gustaría tener una vivienda que saque el máximo partido a los recursos naturales para autoabastecerse? Estas son algunas de las características de las casas autosuficientes, un tipo de vivienda que cada vez son más demandadas por las ventajas que ofrecen a los propietarios. ¿Quieres saber cómo tener una casa autosuficiente?
¿Qué son las casas autosuficientes?
Las viviendas autosuficientes son aquellas que consumen la mínima energía posible y se puede abastecer por sí mismas mediante el uso de energías renovables. Este tipo de casas aprovechan los recursos naturales como son el agua de lluvia, el viento y el sol. Estas construidas bajo unos aspectos que hacen que el tipo de energía que utilicen sea limpia, económica y eficiente.

Ventajas de las viviendas autosuficientes
- Ahorro energético. La principal ventajas de las viviendas autosuficientes es que consiguen reducir el consumo de electricidad y climatización hasta un 75%. Y es que debido a los materiales con los que están construidas, su orientación y otros aspectos constructivos, se consigue preservar la energía y que sea necesario consumir menos.
- Confort para el usuario. Cambiando las fuentes de energía o aprovechando de forma eficiente las energías renovables se reducen las emisiones, se reducen las facturas y esto se traduce en mayor confort para el usuario.
- Viviendas sostenibles. Las casas autosuficientes emplean menos energía que las viviendas convencionales, usando energías alternativas limpias y respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué se necesita para crear una casa autosuficiente?
La orientación es uno de los aspectos principales para poder conseguir una vivienda autosuficiente. Lo ideal es poder elegir la orientación más adecuada para aprovechar el máximo de horas de luz y calor del sol. Pero cuando la orientación ya está impuesta, lo que hay que hacer es tratar cada zona de la casa de diferente modo, por ejemplo, en el tipo de materiales elegidos para elementos como las ventanas.
El aislamiento es otro de los imprescindibles en una casa autosuficiente, ya que es uno de los responsables de reducir el consumo energético. Hay que estudiar qué tipo de aislamiento realizar en cada ubicación de la vivienda, si en algunas zonas habrá riesgo de condensaciones y si es una casa habitada de forma continuada o si se trata de una segunda residencia con uso puntual.

Este aislamiento se tiene que plasmar en diferentes elementos de la vivienda, como, por ejemplo, los muros y cubiertas. Dependiendo de si se cuenta con cubiertas planas o inclinadas, y si éstas son ventiladas o no, para poder llevar a cabo el aislamiento de un modo diferente. También hay que realizar un aislamiento en tuberías, depósitos de acumulación y en otro de los aspectos más importantes de la casa: el aislamiento térmico del suelo.
La ventilación en la vivienda también debe ser controlada en una casa autosuficiente. Normalmente, a través de puertas, ventanas o conductos mal aislados se pierde alrededor de un 10% de energía. Pero además de evitar esta ventilación “accidental”, la casa debe tener una ventilación controlada que garantice la calidad del aire, se evite la formación de moho y no haya malos olores.
¿Cómo hacer una casa autosuficiente eléctricamente?
Hay varias formas de que una vivienda sea autosuficiente, desde el aprovechamiento del agua de lluvia, hasta contar con la instalación de un aerogenerador o, para nosotros, la más recomendada: la energía fotovoltaica. El calor solar obtenido por radiación se puede aprovechar para obtener agua caliente para consumo y para la calefacción. Es muy fácil de instalar y esta energía sirve para abastecer sistemas de aerotermia o de suelo radiante en la vivienda.

Otra de las opciones que se puede utilizar en una vivienda autosuficiente y que recomendamos combinar con la energía solar, es la biomasa. Con la instalación de calefacción con leña, astilla o pellet, se consigue reducir el gasto y se consigue un método que no emite gases y que es respetuoso con el medio ambiente.
¿Cuánto vale una casa autosuficiente?
Cada proyecto es diferente como hemos comentado anteriormente. Dependen muchos aspectos como la orientación, el tipo de materiales empleados, el aislamiento que tiene la vivienda… Para poder calcular el coste de conseguir una vivienda autosuficiente, hay que hacer un estudio previamente del proyecto y detectar las mejores soluciones para cada cliente.
En Ensaco te ayudamos a aprovechar las instalaciones ya existentes (como gas o gasóleo) e hibridarlas con energías renovables. La combinación de energías renovables en instalaciones híbridas puede complementarse además con sistemas de almacenamiento. Por otra parte, monitorizaremos y automatizaremos los excedentes de energía y el aprovechamiento inteligente de conseguir la mayor eficiencia en energía y ahorro.
Y es que precisamente, eficiencia, seguridad, ahorro y confort, son los 4 objetivos que queremos que consigas con nuestros servicios. ¿Tú también quieres hacer que tu vivienda sea autosuficiente? ¿Quieres aplicar las ventajas de las energía renovables en tu casa? En Ensaco nos encargamos de tu proyecto, solo tienes que contactarnos y estudiaremos tu proyecto de forma personalizada.