Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mayor riesgo ambiental al que nos enfrentamos es la contaminación del aire presente tanto en exteriores como interiores. De hecho, ¿sabías que pasamos de media un 90% de nuestro tiempo en espacios de interior? Bajo este panorama, deberíamos dar más importancia a la calidad del aire que respiramos de la que realmente se le da.
Sin embargo, junto con la búsqueda de la eficiencia energética, las viviendas passivhaus tienen entre sus objetivos garantizar un ambiente confortable y saludable. Para ello, contar con un sistema de ventilación adecuado es clave para conseguir la calidad del aire que debemos respirar, un aire 100% limpio.

Importancia de la calidad del aire en el interior
- Reducir la condensación. La Calidad del Aire Interior (CAI) evita que se forme condensación en un espacio y, por lo tanto, no aparezca moho. Lo ideal es poder mantener entre un 45% y un 55% la humedad en interiores para contar con un aire “sano”, pero no siempre podemos controlarlo al menos que se opte por un sistema inteligente.
- Prevenir alergias. Controlar la CAI evita que incidan o se agraven ciertas enfermedades, especialmente respiratorias como puede ser el asma. Un ambiente contaminado por un aire de mala calidad hace que las mucosas se irriten más, notemos sequedad y derive en cansancio físico y mental.

- Evitar contagios. El COVID ha demostrado que los contagios se propagan mucho más rápidos en espacios cerrados, sin ventilación o cuando el aire no es renovado de forma continuada. Controlar la CAI ayuda a prevenir catarros, gripes u otras enfermedades que se transmiten por el aire.
- Confort y bienestar. Si nos sentimos cómodos en un ambiente estaremos más preparados para un desarrollo intelectual óptimo, ser más creativos, ser más productivos… ¿Quién puede trabajar o relajarse en casa con un ambiente cargado o contaminado?
Ventilación controlada para la calidad del aire en Passivhaus
Las viviendas Passivhaus son casas diseñadas para garantizar al usuario el consumo mínimo, utilizando energías limpias, sostenibles y eficientes. Por ello, abrir las ventanas y ventilar no es compatible con la filosofía de las casas pasivas.
Dejar que el aire se renueve del exterior no asegura que la calidad del interior sea óptima, ya que se trata de una ventilación puntual y localizada, es decir, solo en las estancias con ventana o puerta al exterior. Por otra parte, ventilar abriendo las ventanas sale muy caro al usuario, ya que se pierde calor o frío haciendo que repercuta en las facturas energéticas.
Para que la ventilación sea eficiente, confortable y controle en todo momento la calidad del aire hay que utilizar un sistema de ventilación de doble flujo. En una vivienda encontramos dos tipos de estancias: las secas y las húmedas. Estas últimas son aquellas con baja ventilación y donde se condensa mucho vapor, humos y humedad, como son los cuartos de baño y cocinas.

Por otra parte, llamamos estancias secas a los dormitorios y zonas de estar, como comedor y salón. La clave de este sistema está en extraer el aire de mala calidad de estancias húmedas e introducir aire renovado y limpio en las secas sin que ambos aires se mezclen.
Para garantizar la calidad del aire en invierno hay que recuperar el aire caliente y cruzarlo con el del exterior, pero sin que se mezclen, haciendo que el aire frío “robe” el calor del otro. En los meses de más calor se hace el mismo sistema, pero al revés, es decir, se cruzan ambos aires consiguiendo la temperatura deseada con un aire renovado y limpio. Además de esta ventilación mecánica con recuperación de calor, las casas pasivas se caracterizan por ser muy herméticas, por lo tanto, se evitan las infiltraciones del aire exterior.
Calidad del aire y Smarthome en una Passivhaus
La tecnología inteligente nos ayuda a ahorrar dinero y tiempo en tareas rutinarias, pero también a tener un control absoluto de la ventilación mecánica. Se puede controlar de forma individual, por estancias, la temperatura y la calidad del aire de cada habitación. Se optimiza la calefacción, la refrigeración y la humedad de forma automática por la propia casa, garantizando al usuario un ambiente agradable y saludable en todo momento.
En Ensaco ofrecemos un servicio completo de Passivhaus Inteligente. Apoyándonos en la tecnología, conseguimos hogares eficientes, seguros y confortables donde, además de la calidad del aire, se controla la iluminación, accesos y temperatura, entre otros. ¿Quieres más información sobre cómo trabajamos? ¿Quieres poder disfrutar del bienestar que tú y los tuyos os merecéis en vuestro hogar? Contáctanos sin compromiso y resolveremos tus dudas sin compromiso.