Controlar la iluminación, que las persianas suban y bajen solas o que la temperatura se regule de forma inteligente son algunas de las aplicaciones que todo el mundo conoce ya de la domótica. Pero poder automatizar una vivienda o negocio va mucho más allá de todo esto y son múltiples los beneficios que nos ofrece en el día a día.
¿Y qué inconvenientes tiene la domótica? ¿Me puede dar problemas? Si estás pensando en instalar algún sistema domótico en tu hogar o en tu empresa y quieres saber si realmente te compensa, a continuación, queremos explicar cuáles son las ventajas y desventajas de la una casa domótica o una empresa automatizada.
Beneficios de la domótica en viviendas y empresas
- Confort y ahorro de tiempo. Una de las principales ventajas de contar con una vivienda domotizada es la simplicidad y comodidad que ofrece al usuario. Las tareas son más sencillas de realizar e incluso se pueden ejecutar desde cualquier dispositivo. Esto deriva a que el propietario tiene más tiempo para dedicarlo a otras actividades y puede hacer que su hogar actúe por sí solo.
- Uso eficiente. Si crees que no hay manera de reducir tus facturas energéticas, la domótica es la solución. Puedes consumir hasta un 70% menos, con una instalación diseñada según tus necesidades, utilizar el estado “modo ahorro” cuando no estés en un espacio y permitiendo que de manera autónoma la vivienda o local gestione la climatización en función de las condiciones climáticas
- Seguridad. Para sentirse seguro en una vivienda o empresa, tanto dentro de ella como cuando no hay nadie en su interior, la domótica es la mejor aliada. Es la forma más efectiva de controlar a cualquier intruso y poder alertar de un robo de forma instantánea estés donde estés. Por otra parte, la domótica va a vigilar el edificio 24/7, avisando en caso de detectar una fuga de gas, agua o humo y previniendo accidentes.
- Sostenibilidad. El impacto medioambiental cada vez importa más tanto a empresas como a particulares. Todos queremos de alguna manera poder ser más sostenibles con el planeta y reducir las emisiones al máximo. ¿Un modo de hacerlo? Sin duda, la domótica. Por un lado, evita que los aparatos eléctricos que tenemos conectados queden encendidos cuando no se emplean y, por otro, es compatible con energías limpias de autoconsumo como los paneles fotovoltaicos.
- Personalización de soluciones. Una instalación domótica se diseña en función de cada usuario, de sus necesidades, de sus objetivos, del tipo de espacio en el que se va a utilizar. La personalización absoluta es otra de las ventajas que nos ofrece, ya que, gracias a ello, se pueden optimizar según los consumos y adaptar la tecnología al usuario, y no al revés.
- Mantenimiento barato y con soporte remoto. El uso de tecnologías como las de Loxone permite localizar los problemas del sistema domótico y solucionarlos a distancia, evitando costes de desplazamiento que se podrían dar en otros sistemas. Además, los equipos son duraderos y fácilmente sustituibles.
Desventajas de las casas inteligentes y negocios automatizados
- Inversión inicial alta. ¿Por qué la domótica no está muy extendida todavía? Porque económicamente no está al alcance de cualquier usuario. Aunque es un tipo de instalación cuya inversión se recupera a medio plazo y son muchos los beneficios extra que aporta, el desembolso inicial no se lo puede permitir cualquiera.
Tener una casa domotizada o empresa automatizada
¿Te han quedado más dudas sobre la domótica? ¿No sabes qué aplicaciones son más adecuadas para tu hogar o negocio? Contacta sin compromiso con Ensaco y te daremos toda la información que necesitas. Háblanos sobre tu proyecto y podremos hacer un estudio personalizado para saber qué funcionalidades son las más adecuadas para beneficiarte de todas las ventajas que ofrece la domótica.