Hablar de ahorro, eficiencia y bienestar es sinónimo de hablar de casas pasivas. Seguro que has escuchado más de una vez el término passivhaus, ya que cada vez está más de moda en arquitectura y construcción.
Una casa pasiva es una vivienda sostenible que ofrece un importante ahorro económico, es respetuosa con el medio ambiente y ayuda a mejorar la salud de los usuarios. Todo ello gracias a los diferentes elementos arquitectónicos con los que está diseñada, entre ellas, las ventanas.

En Ensaco siempre apostamos por la eficiencia, ayudando a nuestros clientes a conseguir el ahorro y confort deseado en su hogar. Por eso, a continuación, queremos explicar qué son las ventanas passivhaus, que ventajas ofrece y cómo elegir las más adecuadas a cada tipo de proyecto.
Qué son ventanas passivhaus
Una vivienda passivhaus puede reducir hasta un 75% el uso de la calefacción o aire acondicionado. Esto se debe en parte a las ventanas para casas pasivas, instaladas con unas características muy concretas que consiguen que el usuario pueda reducir gastos, minorizar ruidos y, en definitiva, un mayor bienestar en su hogar.

¿Qué requisitos debe tener una ventana passivhaus?
¿Sabes todo el calor que pierdes en invierno por las ventanas de tu hogar? El material del que están hechas y los puentes térmicos que hay en paredes, techos o juntas, hacen que pierdas calor o frío y que entre el del exterior. Por eso, uno de los requisitos que debe tener una ventana passivhaus es la de máximo aislamiento.
Esto se consigue utilizando materiales aislantes para que no haya esos puentes térmicos que decíamos. Y es que, uno de los objetivos que tienen es el de no permitir que la temperatura de fuera entre en el edificio y conseguir que la del interior se mantenga estable. Las ventanas passivhaus también debe garantizar alta hermeticidad del aire, evitando flujos de aire entre el interior y el exterior. Gracias a ello, se reduce la condensación, se evita el moho y se optimiza el consumo energético.

Por último, una de las características principales de las ventanas passivahus es su ventilación mecánica con recuperación de calor. Es decir, se recupera parte de la energía del aire que sale para calentar el aire que entra renovado. Esto hace que no haya que depender tanto de los sistemas de calefacción o refrigeración convencionales.
Cómo elegir ventanas passivhaus correctamente
Aunque puede que el material más utilizado para las ventanas passivhaus sea el PVC, se puede encontrar diferentes tipos:
- Ventanas passivhaus de madera
- Ventanas aluminio passihaus
- Ventanas PVC passivhaus
La diferencia entre ellas está en el material con el que están fabricadas pero el objetivo debe ser común a ellas: ser eficientes y aislar el edificio. El PVC es más económico que otro tipo de materiales y, además, no es un buen conductor de la temperatura por lo que por sí mismo ya aísla mejor que otros materiales.

Las perfilerías en aluminio son más finas que las de PVC y eso hace que deje menos espacio para el vidrio. También depende la elección del material del tamaño de la ventana, ya que en el caso que sean ventanales de arriba abajo, suele ser mejor optar por aluminio en vez de PVC por ser más resistente frente a vidrios pesados y de grandes dimensiones.
Por otra parte, la madera tampoco es un material que sea buen conductor térmico y aísla bien también de ruidos. Pero obviamente, el coste de este tipo de ventanas frente al aluminio o al PVC va a ser mucho más costoso. Otra opción es combinar madera con otro material y mostrar en la parte interior el acabado de madera para que en la cara que da al exterior se use aluminio.
Cuánto cuesta una ventana passivhaus
El precio de las ventanas passivhaus depende mucho del material del que estén diseñadas. También, debes tener en cuenta que puede ser que algunas que te ofrezcan más económicas, no estén certificadas bajo el estándar passivhaus, por lo que es otro de los aspectos que debes valorar antes de aceptar un presupuesto. Algunas cuentan con doble o triple vidrio y también pueden varios en el tipo de elementos con los que las han fabricado, de ahí la diferencia de precios que vas a encontrarte.

El tipo de apertura de una ventana passivhaus también es determinante para el precio final. Las ventanas pueden ser fijas, oscilantes, batientes, pivotantes, correderas o incluso plegables. Pero sin duda, para que sean mucho más herméticas se debe optar por las de cierre batiente. Este tipo de decisiones son las que te dirán finalmente el coste que puede tener el cambio a ventanas passivhaus según tus necesidades.
Instalación y colocación de ventanas passivhaus
La instalación y montaje de las ventanas passivhaus debe hacerse por profesionales, ya que hay que garantizar que sea totalmente hermético y estanco. En Ensaco podemos darte más información sin compromiso sobre cualquier duda que tengas sobre las viviendas passivhaus. Nuestro objetivo es lograr que los usuarios disfruten de un hogar eficiente con el que puedan ahorrar mes a mes y que disfruten del bienestar que este tipo de casas ofrecen. Podemos resolverte tus dudas sobre ventanas passivhaus o cualquier otra solución con la que convertir tu vivienda en una casa más eficiente. ¡Contáctanos!